Psicología del color: su importancia para tu marca

¿Sabías que los colores transmiten emociones y hablan por sí mismos? ¿Que ciertas tonalidades pueden irritarte, o por el contrario, relajarte y calmarte? ¿Que los colores evocan a cada persona un significado diferente? ¿que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tu estado mental?

Son muchas las personas que piensan que los colores son simplemente una cuestión superficial y frívola. Teniendo en cuenta que somos criaturas visuales, resulta imposible negar el peso que tienen los colores en nuestra vida cotidiana y lo que nos influyen en nuestras decisiones de compra. El color, consciente o inconscientemente, ha sido utilizado por los seres humanos como una forma de comunicación desde el principio de los tiempos.

Es fundamental profundizar y comprender la psicología del color a la hora de construir una marca que conecte.

¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color es un campo de estudio que analiza cómo percibimos y nos comportamos ante los distintos colores, así como las emociones y las conductas que suscitan en las personas dichos tonos. Es una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo.

Sin embargo, la psicología del color no es una ciencia exacta, mas bien se trata de una ciencia bastante subjetiva. La psicología cromática va a depender siempre del “filtro” de la subjetividad de la persona que observe el color y de lo que le transmita. No obstante, sí podemos llegar a generalizar algunas evocaciones.

Importancia color marca branding


Se trata pues de un campo amplio, abierto a matices e interpretaciones, imprescindible en Marketing a la hora de plantear una estrategia de Branding), puesto que el color es un factor clave que influye directamente en la competitividad y fuerza de la marca, ayuda a mejorar la lectura y comprensión de la misma, dándole personalidad y aumentando su reconocimiento. 

El simbolismo de los colores

AZUL

  • Positivo: Estabilidad, inteligencia, confianza, sabiduría, verdad, lealtad, calma, tranquilidad, seguridad, comunicación, eficiencia, lógica y reflexión.
  • Negativo: Distanciamiento, frialdad, falta emocional.

ROJO

  • Positivo: Pasión, atrevimiento, importancia, fuerza, calor, energía, estimulación, osadía, calor, placer, excitación, amor, erotismo, romance y prestigio.
  • Negativo: Tensión, impacto, desafío y agresividad.

VERDE

  • Positivo: Naturaleza, armonía, estabilidad, equilibrio, crecimiento, salud, paz, orgánico, conciencia, armonía, descanso, frescura, esperanza y calma.
  • Negativo: Aburrimiento, estancamiento y enervación.

AMARILLO

  • Positivo: Felicidad, riqueza, energía, amistad, optimismo, inteligencia amabilidad, autoestima, positivismo, extroversión, calor, sol y hospitalidad.
  • Negativo: Ansiedad, irracionalidad, miedo y fragilidad.

BLANCO

  • Positivo: Luz, frescura, limpieza, inocencia, pureza, esterilidad, simplicidad, sofisticación, claridad, luminosidad, calma y paz.
  • Negativo: Frialdad, antipatía, esterilidad y elitismo.

NEGRO

  • Positivo: Elegancia, sofisticación, glamour, misterio, poder, riqueza, lujo, formalidad y seriedad.
  • Negativo: Frialdad, pesadez, melancolía, amenaza y opresión.

MORADO / PÚRPURA

  • Positivo: Ambición, riqueza, sofisticación, creatividad, visión, autenticidad, verdad, poder, magia, misterio e independencia.
  • Negativo: Decadencia, introversión y supresión.

ROSA

  • Positivo: Dulzura, delicadeza, amistad, inocencia, calma, calidez, romance y feminidad.
  • Negativo: Debilidad, vulnerabilidad y superficialidad.

NARANJA

  • Positivo: Energía, entusiasmo, vitalidad, diversión, creatividad, determinación, éxito, calidez, confort, ánimo, practicidad, actividad y estímulo.
  • Negativo: Frivolidad, inmadurez, privación y frustración.

GRIS

  • Positivo: Paz, respeto, tenacidad, tranquilidad, autoridad y estabilidad.
  • Negativo: Mediocridad e indeterminación

Puesto que cada color se asocia con una simbología, hay que saber cómo aplicarla bien y de forma estratégica para que la marca consiga evocar las sensaciones que deseas y aumentar las probabilidades de conseguir tus objetivos.

¡Elegir la paleta de colores adecuada es una estrategia fundamental que nunca se ha de subestimar!

También puedes leer..

Tendencias de Marketing Digital para 2025

A medida que nos acercamos a 2025, el panorama del marketing digital continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Las empresas que deseen manteners...

Siete Razones por las que tener un buen Blog

Un buen Blog mejora el posicionamiento orgánico de tu web y humaniza tu marca. En un mundo cada vez más digitalizado, las marcas están constanteme...

Cómo el Branding Aumenta la Confianza del Cliente

En un mundo donde las opciones son infinitas, el branding se ha convertido en una herramienta crucial para fortalecer la relación entre las empresa...

La importancia de la fotografía profesional en el diseño web

Contar con la fotografía en el diseño web nos permite humanizar y personalizar la empresa, contando la historia de tu marca de manera sencilla, así...

En persona ganamos un montón.
No pierdas la oportunidad de conocernos

© 2015- Brandinal. Todos los derechos reservados.
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.