¿Qué es el Marketing Gastronómico?

Más allá de los aspectos nutricionales y de supervivencia, comer es una acción intrínsecamente social. Vivimos una época en la que el mundo gastronómico aún no ha tocado techo, por eso las marcas deben aprovechar dicho interés universal, y satisfacerlo a través de experiencias y emociones impactantes, memorables y difíciles de imitar.

¡En esta especialidad aún hay mucho que masticar/cocinar!

¡Marchaaaaaaando una de marketing gastronómico para nuestros lectores!

El marketing gastronómico es una disciplina que se cocina a fuego lento, con abundantes y sabrosos ingredientes frescos y de temporada (a gusto del cocinero, ¡cada uno cuenta con su propia receta!), para que el cliente disfrute, recuerde y sienta una experiencia deliciosa.

O dicho con otras palabras, el marketing gastronómico se refiere al conjunto de acciones y estrategias que se llevan a cabo, con el fin de atraer, captar y seducir, tanto a clientes como al público objetivo, satisfaciendo sus necesidades a través de productos y servicios gastronómicos. 

Tanto la gastronomía como el marketing tienen como objetivo dejar al cliente con buen sabor de boca, para que repita su experiencia. Por supuesto que la calidad del producto es importante, pero también lo es la forma de comunicarlo.

Benboa Marketing Gastronomico


Con el marketing gastronómico conseguimos generar una relación de confianza en la que el cliente casual se llega a convertir en un cliente habitual. La alta competencia que existe en este mercado exige diferenciación para que nuestra marca consiga posicionarse en la mente de las personas. Y es que es bien sabido que, “si eres uno más, serás uno menos”.

Un plan de marketing gastronómico ha de diseñar experiencias diferenciales y apelar a las emociones. Para ello debemos tener en cuenta:

  • La situación actual de la marca
  • ¿A quién nos vamos a dirigir? ¿Quién es nuestro target?
  • Hacer un estudio de benchmarking
  • Establecer objetivos
  • Definir estrategias
  • Determinar acciones
  • Medir los resultados

Son muchas las estrategias de marketing gastronómico, ¿cuál o cuales utilizar? El cliente y los objetivos planteados serán los que nos den la pauta para aplicar unas u otras, tanto online como offline, teniendo en cuenta siempre las necesidades de la marca y las tendencias del momento:

Branding

Esencial para que la marca tenga personalidad propia y se diferencie de la competencia: naming, logotipo, paleta cromática, packaging, eslogan, diseño de su imagen corporativa: la carta, la cartelería, el mobiliario, ambientación del espacio, uniformidad, merchandising, etc.

 

Que es Marketing Gastronomico

 

Página Web y Redes Sociales

Es vital trabajar la presencia online de la marca y puesto que el contenido es el rey, éste ha de estar muy cuidado y conseguir atraer al consumidor, objetivo que alcanzaremos con un buen copywritting, buenas fotografías y vídeos elaborados con criterio (vídeo recetas, reels, vídeos corporativos, etc.). Hay que aprovechar los textos y espacios de la web, el blog, y publicaciones en las RR.SS. para generar en el consumidor deseo, “hambre” y confianza. ¡Cuenta historias y muestra imágenes con las que consigas que se les haga la boca agua!

Posicionamiento SEO Y SEM

En este post te contamos con todo detalle.

Email Marketing

Para tener al día a los clientes sobre novedades, promociones, jornadas gastronómicas, fechas especiales, ofertas puntuales, etc.

Webs de reservas

Es fundamental aparecer en ellas y tener una buena visibilidad, con una información completa, veraz, actualizada y una buena fotografía.

Eventos on y offline

Foodtrucks, catas, show cooking, participación en ferias de alimentación, degustaciones, etc. 

Hiperespecialización

Con el objetivo de cubrir necesidades específicas para un público concreto, lo que ayudará a posicionar la marca de una forma más potente, eficaz y rápida.

Influencers

Ellos recomiendan y hablan de sitios para comer, por eso debemos tenerlos en cuenta aunque el coste para contratarlos suele ser elevado.

Trabajadores de la marca

El marketing gastronómico es una pieza fundamental para construir posicionamiento de marca.

Con estas estrategias conseguiremos llamar la atención del mercado, sorprenderlo, fidelizarlo, mejorar su experiencia y asegurarnos de la sostenibilidad del negocio. Ya lo decía Philip Kotler (padre del marketing moderno) “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”.

Esperamos que te haya resultado interesante nuestro artículo y no te hayas quedado con hambre. 

Si te parece, ahora te dejamos con tu trabajo, puesto que sabemos que ¡el tiempo es oro! Y ya nos encargamos nosotros de poner la guinda al pastel de tu marca desarrollando y llevando a cabo las estrategias más eficaces de marketing gastronómico.

 

También puedes leer..

Tendencias de Marketing Digital para 2025

A medida que nos acercamos a 2025, el panorama del marketing digital continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Las empresas que deseen manteners...

Siete Razones por las que tener un buen Blog

Un buen Blog mejora el posicionamiento orgánico de tu web y humaniza tu marca. En un mundo cada vez más digitalizado, las marcas están constanteme...

Cómo el Branding Aumenta la Confianza del Cliente

En un mundo donde las opciones son infinitas, el branding se ha convertido en una herramienta crucial para fortalecer la relación entre las empresa...

La importancia de la fotografía profesional en el diseño web

Contar con la fotografía en el diseño web nos permite humanizar y personalizar la empresa, contando la historia de tu marca de manera sencilla, así...

En persona ganamos un montón.
No pierdas la oportunidad de conocernos

© 2015- Brandinal. Todos los derechos reservados.
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.